RUTA 2 DÍAS TRANS GARROTXA
La propuesta de 2 días de ruta de la Trans Garrotxa le permite al participante gozar de una buena degustación de la comarca. Sus paisajes de extensas praderas siempre verdes, sus impresionantes hayedos y espesos encinares, sus preciosos pueblos, sus ríos y riachuelos, llenos de pozas y gorgas, y, sobretodo la gran cantidad de volcanes, piedras volcánicas y caminos de tierra. Al fin y al cabo, es una ruta de 136 km y 3.763 metros de desnivel acumulados que ofrece una propuesta diversa en cuanto a entornos y territorios. Una propuesta que exige un buen nivel técnico y físico. Existe la opción de hacer la misma ruta haciendo la 3 Días Trans Garrtoxa Light. O también se pueden recortar algunos tramos, haciendo una ruta 2 días bastante más corta, pero perdiendo parte de su encanto. Pidenos información sobre la ruta de 2 Días Light.
La ruta empieza con la cena y alojamiento la noche previa (incluido en el precio) en Olot.
PRIMER DÍA.
70 Km. 1.978 m. Desnivel Acumulado Positivo.
El primer día empezaremos a disfrutar de los primeros senderos apenas saliendo de Olot. Tras un tramo por la Vía Verde, llegaremos a la Vall d’en Bas. La primer maravilla es Hostalets d’en Bas que siempre impresiona por su singular belleza. Pero es a partir de Sant Esteve d’en Bas cuando empieza la aventura con una larga primera ascensión -un punto técnica, con algunos escalones y surcos- de 1,2 km y 140 m. de desnivel. Tras unas preciosas praderas empieza uno de los mejores senderos del día, fácil y muy, muy divetido!. Tras cruzar el Coll d’Uria, continua el magnífico descenso –a tramos un formidable sendero, a tramos una pista más rota- hasta alguna de los rincones más preciosos de la ruta, antes de llegar al maravilloso pueblo de Sant Feliu de Pallerols, por el que vale la pena “perderse” por algunas de sus callejuelas y rincones; un bellísimo retorno al pasado. Cargado de historia.
Hasta Les Planes d’Hostoles disfrutaremos de un largo y divertido sendero cruzando un volcán.
Tras pasar junto a algunas magníficas pozas -en verano podreis gozar de un buen baño- la pista asfaltada desaparece. Se siguen diversos bellísimos senderos principalmente de subida y relativamente técnicos para llegar finalmente a Sant Iscle de Colltort. Aquí llega la segunda gran subida –también asfaltada- que culmina con un nuevo sendero. Descubrirá una zona tan remota como impresionante por sus bosques, prados y riachuelos, como lo es el Serrat de les Medes. Tras cruzar el Serrat de Finestres, otro larguísimo sendero nos acercará finalmente a Santa Pau. Allí ya os esperaran en el alojamiento con nuestro equipaje.
SEGUNDO DÍA.
66 Km. 1.785 m. Desnivel Acumulado Positivo.
El segundo día la ruta es más corta pero mucho más técnica. Desde Santa Pau se inicia la ruta rodando junto a media docena de volcanes. De hecho la mayoría de las piedras y rocas que veremos son de origen volcánico. El recorrido es fácil y relativamente turístico. Pero tras el Volcà de Pujalós todo cambia; pronto se llega al punto más alto del día (tras algun tramo rompepiernas), para ir a buscar uno de los mejores senderos de la Trans Garrotxa que nos llevarà a Begudà. Antes veremos un maravilloso puente romànico, una de tantas inspiraciónes de la escuela pictórica d’Olot.
Un nuevo tramo de subida por asfalto y pista buena nos conducirà hasta las cercanías de la Sierra de Mont-ros. De nuevo, un divertido sendero nos acercará a Santa María de la Devesa, una preciosa ermita del románico tardío. Tras la bajada final hasta Castellfollit de la Roca (otra de las poblaciones turísticas más destacadas de la Garrotxa) nos dirigimos a Montagut. Allí empieza un ascenso hasta la Mare del Déu del Cos para gozar de un… sublime y largo sendero!
Daremos la vuelta por la Sierra de Vivers para entrar a Sant Joan les Fonts por la “puerta de atrás. Nos esperan enormes coladas de lava por un suelo predominantemente negro por la influencia volcánica. Tras algunos tramos realmente hermosos –pedalearemos por sobre diversos bloques de lava, entre riachuelos y praderas- llegamos finalmente a La Canya, entrando a Olot por entre dos volcanes. La visita a Olot –incluyendo la ascensión al Volcà de Montsacopa– nos muestra una ciudad tan activa como bella. La ruta nos lleva al alojamiento de la primera noche, al cual nos habrán traído el equipaje y en donde podremos tomar una ducha.
INCLUYE:
- 2 Alojamientos amb cena y desayuno.
- 2 Almuerzos (en la opción Pack Completo)
- Transporte de equipaje de alojamiento en alojamiento.
- Seguro Obligatòrio.
- Mapas y tracks de la ruta.
- Camiseta técnica de regalo.
- 2 Barritas / geles energèticos.
NO INCLUYE:
- Alquiler de Bicicleta (opcional).
- Almuerzos mediodía (en el Pack Basic).
- Alquiler de GPS (opcional) con los tracks incluidos + soporte bici + 2 juegos de pilas + cargador: 7 € / día.
- Bebidas, aperitivos, chupitos, etc., no incluidos en el menú.
- Seguro de Cancelación (opcional).
- Alojamiento en Media Pensión la noche posterior a la ruta (opcional)
- Otros (todo lo que no se haya especificado)